Bioseguridad y Esterilización
La Bioseguridad debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral, esta doctrina compromete a aquellas personas que se encuentran en el ambiente asistencial el cual debe estar diseñado y organizado en el marco de una estrategia de disminución de los riesgos.
Toda empleado y profesional en Ortounión debe seguir las medidas de precaución estándar con el fin de prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes de trabajo, estando o no previsto el contacto con fluidos corporales del paciente. Estas medidas también involucran a los pacientes.
Para tál fín se cuenta en Ortounión con unos protocolos de Bioseguridad y Esterilización que comprenden una serie de lineamientos que pretenden:
- Evitar la exposición directa a fluidos orgánicos considerados de riesgo contaminante mediante la utilización de barreras protectoras que no evitarán los accidentes de exposición pero sí disminuirán las consecuencias de dichos accidentes
- Establecer los criterios de Bioseguridad ajustados a la normatividad vigente que se aplicarán al interior de la clínica, para la promoción de la salud y la protección de los empleados, personal administrativo, contratistas y pacientes, frente al riesgo de adquirir enfermedades o sufrir accidentes generados de la prestación del servicio odontológico general y especializado, teniendo como fundamento los conceptos de bioseguridad, limpieza, desinfección, esterilización y su aplicación en áreas, equipos y dispositivos entre otros, necesarios para garantizar la seguridad y prevención de infecciones derivadas de la atención en salud.