Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
Odontología Infantil

ODONTOPEDIATRÍA

ODONTOPEDIATRÍA

Estamos especializados en el trato de los más pequeños.

 

Los niños, son sin duda, lo más importante para nosotros. En Ortounión nuestra Odontopediatra, con un lenguaje claro y sencillo, explica paso a paso todo aquello que van a sentir dentro de su boca, de manera que el tratamiento se realiza en un ambiente agradable, relajado y principalmente indoloro. Nuestro objetivo es orientar a los padres acerca del tratamiento odontológico que realmente necesitan sus hijos y cuál sería el momento oportuno para este.

 

En la etapa de la niñez es donde se evitan tratamientos mayores futuros, se corrigen hábitos problemas en el hueso, de posición dental y de mordida. De ahí la importancia de la valoración de los niños y su atención especial ya que tienen un manejo diferente, algunos con pánico al Odontólogo y esto no puede ser un impedimento para la realización de su tratamiento.

 

La prevención es la clave de la salud bucodental de los pequeños. En Ortounión pretendemos romper el mito de que no es importante cuidar los dientes de leche de los niños porque se van a caer. Para esto, es importante acudir al Odontopediatra desde el momento en el que comienzan a erupcionar los primeros dientes de leche de manera que el especialista pueda valorar el espacio que existe entre ellos, su forma y tamaño, si existen dientes supernumerarios, si la amplitud de los maxilares es la adecuada, etc.






Testimonios de nuestros pacientes

¿Cuál servicio de Odontopediatría te interesa?

Eliminación de caries en niños

La caries es un problema que se presenta con mucha frecuencia en los niños y, cada vez, desde edades más tempranas. De hecho, existe incluso la denominada “caries del biberón” que afecta los dientes en bebes, generalmente ocasionada por altos consumos de azucar en el tetero. Es muy importante tratar esta dolencia desde el primer momento para que no afecte hasta la raíz del diente. Esta caries dental debe ser removida y restaurada con resina.

Eliminación de Caries

Traumatismos y Bruxismo Infantil

Con frecuencia los juegos de los niños terminan en caídas o golpes en la boca que provocan la rotura de una pieza dental o la pérdida de esta. Por ello es necesario la reconstrucción de los dientes y, en los casos más graves, su reimplantación. También prestamos atención al bruxismo infantil o lo que es lo mismo, el rechinamiento o apretamiento de dientes que, normalmente, ocurre al dormir. Este bruxismo lo presentan muchos niños y es una forma de estimular la dentición definitiva y favorecer la formación ósea y muscular de la cara.

Bruxismo Infantil

Aplicación de fluor

Este tratamiento tiene un fin preventivo y sus resultados serán visibles a largo plazo. El fluor es un mineral natural que endurece el esmalte y ayuda a los niños a conseguir unos dientes fuertes y sanos. Además, reduce las posibilidades de que desarrollen caries. En los estudios más recientes se ha llegado a la conclusión de que el efecto del fluor dental aplicado directamente sobre el diente (barniz de fluor) es el que realmente previene las caries, y que el fluor ingerido, que llega al diente a través de la sangre, es realmente importante sólo antes de que salga el diente, cuando se está mineralizando dentro de la encía, pero es también en esta fase, la de antes de la erupción dental, cuando si hay un exceso de fluor, se produce la fluorosis dental.

Aplicación de Flúor

Aparatología dental en niños 

Cuando comienzan a salir los dientes de leche, la Odontopediatra puede determinar si existirán problemas de espacio en su boca, disposición de los dientes, forma de las piezas dentales, etc. y, en los casos en los que sea necesario recomendará la colocación de aparatos dentales para ampliar el tamaño de los maxilares o respetar un espacio para los dientes permanentes, por ejemplo.

Dentro de los aparatos dentales infantiles más comunes se encuentran:

- Mentonera

- Quad Helix

- Klammt

- Hyrax

Aparatología Dental

alteraciones congénitas 

Igualmente prestamos atención a las alteraciones genéticas de la dentición, como los dientes supernumerarios o la anodoncia, piezas dentales con un tamaño superior o inferior al normal, etc.

Alteraciones Congénitas

Testimonios de nuestros pacientes

Resolvemos tus dudas para este servicio

  • ¿A qué edad salen los dientes de leche?

    Los primeros dientes suelen salir, en terminos generales, a partir de los seis meses de edad. Las piezas que erupcionan en primer lugar son los dos dientes centrales inferiores.  A los 3 años de edad ya habrán desarrollado los 20 dientes de leche o temporales. Estas edades de aparición de los dientes pueden sufrir ligeras variaciones individuales.

    Al erupcionar, los dientes de leche pueden provocar leves molestias e incomodidades en la boca de tu hijo. Es una sensación nueva, que puede que al bebe le disguste en alto grado.

    Existe cierta creencia que el cuidado de estos dientes que no son definitivos no merece la máxima atención. Ello es un error puesto que dicha dentadura está en la boca de los más pequeños durante muchos años y sirve de guía para la salida de la dentadura definitiva. Además durante la etapa infantil es cuando hay que poner los cimientos de unos buenos hábitos de higiene bucodental. En Ortounión Medellín cuentas con una Odontopediatra altamente calificada en la atención de los niños.

  • ¿Es necesario limpiar los primeros dientes de los bebés?

    Aunque durante los primeros años la alimentación de los niños se compone básicamente de alimentos blandos que no requieren una gran masticación la higiene de los dientes de leche debe cuidarse.

    Los primeros cuidados deben hacerse desde el primer momento en el que empiezan a aparecer las primeras piezas dentales, incluso antes de que aparezcan los primeros dientes resulta recomendable realizar una limpieza de las encías con una gasa para eliminar los restos de comida que puedan quedar en las encías. En Ortounión la Odontopediatría es un servicio especial: los niños son atendidos diferencialmente y los padres orientados en el cuidado de sus tratamientos.

  • ¿El uso de chupo afecta la salud oral del bebé?

    El uso del chupo cumple la función de tranquilizar al bebé durante las primeras etapas del crecimiento de los niños pero llega un momento en el que resulta necesario dejar de utilizarlo puesto que alargar su uso más allá de los 3 años puede causar alteraciones en la posición de los dientes (apiñamiento dental) y en el desarrollo de una correcta mordida dental. Una visita oportuna al Odontopediatra permite corregir esas alteraciones y garantizar una excelente salud bucal de los niños.

  • ¿A qué edad aparecen los dientes permanentes?

    Los primeros molares y los incisivos centrales y laterales salen entre los 6 y 8 años; Los caninos permanentes, los premolares y segundos molares permanentes salen entre los 9 y los 12 años. Las muelas del juicio o cordales aparecen despues de la infancia.

  • ¿Qué problemas puede causar el apiñamiento dental?

    El apiñamiento de los dientes no solo es un problema por la afectación estética que produce, lo es también porque lo dientes apiñados tienen una higiene dental mucho más complicada lo cual hace que se acumule placa bacteriana y esto a su vez facilita la aparición de caries. Este problema se corrige con aparatología odontopediátrica y su necesidad se diagnostica en una cita de valoración con Odontopediatría, la cuál no tiene costo.

COMPARTIR EN REDES SOCIALES

Titulo..

Mensaje..

×