Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
Cuidamos tus Encías
PERIODONCIA

PERIODONCIA

La Periodoncia es una especialidad de la Odontología que se dedica la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la encía y de los tejidos de sostén de los dientes, es decir, aquellas que son provocadas por la acumulación de Placa Bacteriana, que posteriormente al endurecerse se convertirá en Sarro, en los dientes y por debajo de la encía. La enfermedad periodontal afecta al 90% de la población adulta.

En Ortounión nos enfocamos en detectar la enfermedad de las encías en estados poco avanzados y tratamos a nuestros pacientes con el objetivo de mantener la salud a largo plazo, además de regenerar la encía y el hueso alrededor de los dientes (cuando es posible).

Dentro de las enfermedades periodontales más comunes que la Periodoncia alivia se encuentran la Gingivitis y Periodontitis; las cuales provocan mal aliento e incluso pueden ocasionar la pérdida de las piezas dentales.


¿Cuál servicio de Periodoncia te interesa?

Tratamiento a la gingivitis

La Gingivitis es la inflamación del tejido Gingival (encía). Es la forma más leve y temprana de la enfermedad periodontal, que puede afectar los dientes y los huesos en que estos se sostienen. Puede estar causada simplemente por una falta de cepillado adecuado. La placa bacteriana, los ácidos y ciertos alimentos contribuyen para el desarrollo de la Gingivitis. Existen dos métodos para revertir esta enfermedad: el Detartraje de los dientes y el Alisado de la raíz.

El Detartraje se puede hacer manualmente y con el uso de instrumentos de ultrasonido (aparato que remueve la placa bacteriana por medio de vibraciones). Este aparato remueve el sarro (cálculo dental), la placa y la película bacteriana de la superficie de los dientes y debajo de la línea de la encía. Posteriormente el Odontólogo puede usar instrumentos manuales para retirar los residuos que hayan permanecido en la superficie de los dientes o debajo de la línea de la encía.

El Alisado Radicular involucra el raspado cuidadoso de la raíz del diente con el objetivo de reducir la inflamación. El Periodoncista hace el raspado para alisar las áreas irregulares e impedir la formación de la placa y de la película bacteriana.

Gingivitis

Tratamiento a la Periodontitis

La Gingivectomía es un procedimiento quirúrgico por el que se extirpa una parte lesionada de la encía (tejido gingival) para eliminar o reducir una bolsa periodontal, es decir, el espacio que se forma entre la encía y el diente como consecuencia de la acumulación de placa bacteriana debajo de la encía, que puede llegar a causar la destrucción del hueso de soporte y el agravamiento de la enfermedad periodontal.

Con la Periodontitis la encía se retrae hacia la raíz y se queratiniza (pierde la humedad y se endurece); además, la acción de la placa bacteriana puede causar la destrucción del hueso en el que se inserta la raíz del diente.

En estos casos se puede frenar la infección, pero no el efecto que ésta ha producido. De ahí la necesidad de realizar una Gingivectomía para eliminar o reducir la bolsa periodontal que se ha formado y, si es necesario, una Gingivoplastia para remodelar la encía. No siempre se puede eliminar totalmente la bolsa periodontal, pues en ocasiones no queda suficiente encía queratinizada para ello es necesario reconstruir el hueso, lo que supone una contraindicación para este tipo de cirugía.

Gingivectomía

Alargamiento de corona

El Alargamiento Coronario es un procedimiento de cirugía periodontal que se realiza de forma previa a la colocación de una Corona Dental tras la reparación de una caries. En términos prácticos, esta técnica quirúrgica consiste en remodelar el contorno de la encía de modo que la superficie visible del diente sea mayor. Esto se hace así porque es necesario eliminar parte de la encía para exponer una mayor superficie de la estructura del diente remanente, ya que la disponible no es suficiente para poner la Corona o incluso para tapar convenientemente el empaste en resina de la caries.

En estética se efectúa cuando la línea de la encía es irregular o demasiado baja, de modo que los dientes parecen de diferente tamaño o muy pequeños. Con el Alargamiento de la Corona se puede obtener un contorno de la encía homogéneo para todas las piezas dentales y definir lo que se considera una sonrisa perfecta.

Alargamiento de Corona

Frenillectomía

En la boca existen tres pliegues conectores, el primero sujeta la encía de la arcada dentaria superior al labio, el segundo une la base de la lengua con el piso de la boca y el tercero se encuentra ubicado uniendo la encía de la arcada dentaria inferior con el labio inferior. Estos pliegues están situados en la línea media y se les llama Frenillos Linguales o Labiales. Cuando los Frenillos Labiales son excesivamente cortos o gruesos se deben corregir para evitar problemas en la pronunciación de las palabras y la alimentación ya que impiden adecuada movilización de la lengua en el caso del Frenillo Lingual. Diastemas en el caso del Frenillo Labial Superior y retracciones gingivales en el caso del Frenillo Labial Inferior.

Este procedimiento se realiza con anestesia local y en palabras generales consiste en cortar el Frenillo y posteriormente suturar la herida.

Al dar solución a este problemas se facilitan los tratamientos de Ortodoncia para disminuir o corregir problemas de mordida, o separación entre los incisivos.

La corrección de este problema o Frenillectomia es un procedimiento muy común.

Frenillectomía

Injerto de encía

Existen pacientes que presentan una pérdida de tejido alrededor de la pieza dental (encía), dejando al descubierto de manera gradual una mayor cantidad de superficie dental, en los casos más avanzados, esta retracción puede tener su alcance en el hueso sobre el que se soportan los dientes, provocando movilidad dentaria y afectando a la estabilidad de los mismos. Muchos de estos pacientes no son conscientes hasta que esta recesión se encuentra en un estado más avanzado, es decir, cuando ésta supone ciertas molestias como, por ejemplo, una mayor sensibilidad dental o compromete la estética de la sonrisa -se muestra una mayor cantidad de superficie del diente-. En estos pacientes está indicado el Injerto de Encía que es una microcirugía que consiste en la toma de tejido blando -generalmente del paladar del propio paciente- que, posteriormente, el Periodoncista colocará en la zona en la que el diente se ha quedado sin protección y cuyo objetivo es recuperar la encía dañada y evitar los posibles problemas futuros que podrían derivarse de esta retracción.

Injerto de Encía

Testimonios de nuestros pacientes

Resolvemos tus dudas para este servicio

  • ¿Qué es la encía y para qué sirve?

    La encía forma parte del sistema de soporte del diente a los maxilares. Si la encía está sana, los dientes están firmemente sujetos, lo que garantiza que cumplan correctamente su misión masticatoria y aíslen al organismo de las agresiones que llegan del medio externo a través de la boca.

    La encía es un constituyente del periodonto junto al hueso alveolar y el ligamento periodontal. El ligamento periodontal y el hueso alveolar insertan el diente al organismo y la encía es la barrera que protege al mismo de las agresiones físicas, químicas y bacterianas que vienen del exterior.

    Una encía sana se adapta a los dientes en forma festoneada. Su color es rosa claro y no sangra.

  • ¿Por qué se enferma la encía?

    La causa más frecuente que da lugar a que la encía se enferme son las bacterias. En la boca existen más de 300 tipos diferentes de bacterias y muchas de ellas son potencialmente lesivas para el periodonto. Las bacterias que habitan en la boca se depositan sobre la superficie de los dientes y en el surco gingival, constituyendo la placa bacteriana.

    Cuando las bacterias crecen sobrepasando un cierto nivel, son capaces de producir lesiones en los tejidos periodontales. La gravedad de las lesiones producidas por las bacterias en el periodonto depende de la susceptibilidad individual que es una característica genéticamente determinada.

    Es un error pensar que sólo la predisposición genética es suficiente para padecer periodontitis, se necesita la presencia de bacterias.

  • ¿Cuáles son las enfermedades de la Encía?

    Las más frecuentes son sin duda las conocidas como enfermedades periodontales. Las formas leves se llaman Gingivitis y afectan sólo a la encía, las graves son las Periodontitis en las que se produce una destrucción de los tejidos profundos como el Ligamento Periodontal y el hueso Alveolar.

    Existen muchas enfermedades que pueden afectar al periodonto como ciertas afecciones dermatológicas que se manifiestan por ampollas, úlceras y cambios de color. Algunas de ellas pueden ser el reflejo de afecciones graves como el cáncer.

    Estas enfermedades de la encía se encuentran entre las más frecuentes de la raza humana. Los estudios de investigación han demostrado que la Gingivitis afecta casi a la totalidad de la población tanto infantil como adulta. Aunque las Periodontitis apenas afectan a los niños, uno de cada dos adultos a partir de los 35 años se encuentra afligido por las mismas.

    En ausencia de tratamiento conducen a la pérdida de los dientes en un periodo variable de tiempo. El edentulismo es un problema sanitario de primer orden ya que produce grandes secuelas funcionales, estéticas y psicológicas en las personas que lo padecen.

    Los síntomas son el sangrado espontáneo o con el cepillado, la aparición de pus en la encía, mal sabor o mal olor de boca, enrojecimiento, retracción, cambio de posición de los dientes, sensibilidad térmica, dolor e incluso movilidad.

    El diagnóstico de certeza sólo lo puede realizar el Odontólogo por lo que en caso de presentar algunas de estas circunstancias deberá consultar con él para que valore la situación y le aconseje como actuar.

  • ¿Qué es la Gingivitis y cómo se puede tratar?

     

    La Gingivitis es la inflamación de las encías. Es la forma más leve y temprana de la enfermedad periodontal. Puede estar causada simplemente por una falta de cepillado adecuado.

    Es frecuente el sangrado de las encías durante el cepillado. Es totalmente reversible con una buena técnica de higiene ya sea por parte del paciente o de un profesional.

    Tratamiento contra la gingivitis

    - Higiene bucal.

    - Empleo de enjuagues bucales.

    - Detartraje y Alisado Radicular: tratamiento periodontal no quirúrgico que limpia completamente la superficie de la raíz para remover todo el depósito de placa y sarro. Se puede combinar con antimicrobianos en forma local para eliminar las bacterias restantes.

  • ¿Qué es la Periodontitis y cómo puede tratarse?

    Esta enfermedad es más grave que la Gingivitis. Es una enfermedad en la que se pierde el hueso que soporta a los dientes (aun estando éstos bien).

    También, las Fibras Gingivales y el Ligamento Periodontal son destruidos y el borde de las encías se desprende de los dientes, formando lo que se llama una Bolsa Periodontal en la cual puede aparecer pus.

    La Bolsa Periodontal se agranda si el hueso es destruido más severamente y, en consecuencia, los dientes pueden terminar con movilidad e incluso caerse. Tratada de forma precoz tiene una solución perfecta.

    Tratamiento contra la Periodontitis

    - Reducción de Bolsas Dentales: si después de la eliminación de los depósitos de cálculo todavía permanecen Bolsas Periodontales profundas, éstas pueden ser eliminadas quirúrgicamente bajo anestesia local. Esto ayuda a que la encía se adhiera de nuevo a los dientes y se cure.

    - Regeneración Ósea Dental: que emplearemos para tratar de recuperar parte del hueso de sostén dentario perdido.

    - Injertos de tejidos blandos: se emplean en casos concretos de recesiones (pérdida de encía) para recuperar la parte de tejido blando perdido.

  • ¿Es reversible la movilidad dental generada por Periodontitis?

    La movilidad suele persistir a pesar del tratamiento periodontal porque el nivel de hueso no se recupera tras el tratamiento en la mayoría de las ocasiones, lo que se logra es un mantenimiento indefinido del soporte óseo. Los dientes que presentan movilidad en el momento del diagnóstico suelen perderse a medio o largo plazo a pesar del tratamiento y esta es una razón que justifica la necesidad de realizar un diagnóstico y tratamiento precoz de las eriodontitis.

  • ¿Puede la enfermedad Periodontal producir mal olor de boca o Halitosis?

    Ciertas bacterias productoras de la periodontitis producen la metabolización de proteínas, con producción de compuestos volátiles que se eliminan por el aliento. Esos gases suelen contener cantidades de azufre que les da la característica del mal olor. También un resultado del proceso inflamatorio que se produce en el periodonto enfermo es el pus que se acumula en la bolsa periodontal que produce sensación de mal sabor de boca al paciente y mal aliento que perciben los demás.

    En la mayor parte de las ocasiones el paciente nota una desaparición total o parcial de este síntoma tras el tratamiento. En caso de persistencia del mismo se deberá consultar al especialista en aparato digestivo o respiratorio sobre el tema.

  • ¿Es suficiente con el cepillado, y cada cuánto debo hacerlo, para prevenir las enfermedades de la Encía?

    No es suficiente. El cepillo no alcanza los espacios interdentarios y para mantener estas zonas libres de bacterias se necesita usar la seda o hilo dental. Aunque aprender a utilizar correctamente la seda dental es algo complejo al principio, con un poco de paciencia se consigue alcanzar una destreza suficiente y aplicarla correctamente en toda la boca, en tan solo unos minutos.

    Sí después de aplicar la seda la huele, comprobará que desprende mal olor lo que es reflejo de las bacterias y la alteración que producen en su encía. Este olor será peor cuanto más tiempo haya pasado sin aplicarla en la zona.

    En pacientes adultos en los que la caries dental tiende a disminuir, puede ser suficiente cepillarse dos veces al día, por la mañana y por la noche.

    No olvide que aunque consiga una buena higiene oral y crea que su encía está sana, es necesario realizar revisiones periódicas con su Odontólogo o eriodoncista para que verifique la situación de salud y tome medidas en caso de que ésta se quiebre.

  • ¿Cómo se realiza un Alargamiento Coronario?

    El Alargamiento Coronario es una técnica de cirugía menor, por lo que únicamente requiere anestesia local y es completamente ambulatorio. Se puede realizar en uno o varios dientes, dependiendo de cuál sea lo que ha motivado la intervención y el objetivo final de la misma. Para despegar la encía del diente y poder así acceder a la raíz y al hueso adyacente, se realizan varios cortes en el tejido ingival, aunque a veces es suficiente con eliminar directamente sólo un trozo de encía.

    Si el motivo de la cirugía es la reparación de una caries y la colocación de una corona, al finalizar este procedimiento se procede a suturar la encía en torno al diente. En las intervenciones de estética, la sutura debe hacerse de modo que el contorno de la encía sobre el diente sea el deseado.

  • ¿Cómo es el postoperatorio de un Alargamiento de Corona?

    El postoperatorio de un Alargamiento Coronario no es excesivamente molesto, aunque habitualmente se prescriben antiinflamatorios para reducir el dolor y la inflamación de la herida. Sin embargo, es muy importante seguir escrupulosamente las indicaciones del Periodontista en lo que respecta a la higiene oral, a fin de evitar una posible infección.

    Los puntos se retiran una semana después de la intervención, pero la recuperación total de la encía requerirá aún más tiempo, lo que hay que tener muy en cuenta, ya que la corona no se podrá colocar hasta que el tejido ingival esté completamente normal.

COMPARTIR EN REDES SOCIALES

Titulo..

Mensaje..

×