Solicita una cita hoy
¿Tienes preguntas o inquietudes acerca de algún Servicio, Procedimiento o Tratamiento Odontológico específico?
Escríbenos ahora
¿Cómo se realiza el proceso de colocación de un implante dental?
La pérdida de una pieza dental no solo compromete la función al masticar, sino que también puede afectar la estética facial y la seguridad al hablar o sonreír. Por fortuna, los implantes dentales representan una alternativa moderna, confiable y duradera para reemplazar dientes ausentes, permitiendo recuperar tanto la funcionalidad oral como la confianza en uno mismo.
No obstante, muchas personas tienen dudas sobre cómo se colocan, cuánto dura el procedimiento o si resulta doloroso.
Por ese motivo, en este artículo te explicamos de manera clara y paso a paso en qué consiste el proceso de colocación de un implante dental, desde la valoración inicial hasta la colocación de la corona final.
Evaluación previa y planificación
Antes de iniciar con la colocación del implante, es fundamental realizar una valoración clínica integral. Esta etapa inicial no solo permite determinar si el paciente es apto para el tratamiento, sino que también facilita la elaboración de un plan terapéutico adaptado a sus necesidades específicas.
Por un lado, se lleva a cabo una revisión de la historia clínica y del estado general de salud. Esto es importante porque algunas condiciones médicas, como la diabetes no controlada o el tabaquismo, pueden influir en la cicatrización y en el éxito del implante.
Por otro lado, se realizan estudios de imagen como radiografías panorámicas y una tomografía. Gracias a estas herramientas de diagnóstico, es posible evaluar con precisión tanto la cantidad como la calidad del hueso disponible, además de definir con exactitud la posición ideal para colocar el implante.
En esta etapa también se define:
- El tipo de implante que se utilizará.
- La necesidad de injertos óseos si el hueso es insuficiente.
- El número de implantes requeridos, en caso de rehabilitaciones múltiples.
En resumen, esta fase es clave para asegurar un procedimiento seguro, eficiente y adaptado a las necesidades de cada paciente.

Cirugía de colocación de un implante dental
Una vez planificado el tratamiento, se agenda la cirugía para colocar el implante. Este procedimiento es ambulatorio y se realiza bajo anestesia local, por lo tanto, no genera dolor durante su ejecución.
Durante la intervención:
- Se hace una pequeña incisión en la encía para acceder al hueso.
- Con instrumental especializado, se prepara un espacio donde irá alojado el implante.
- Se inserta el implante, que es un tornillo de titanio biocompatible.
- Finalmente, se sutura la encía y, si es necesario, se coloca un pilar de cicatrización.

En cuanto a la duración, la cirugía para colocar un implante suele tardar entre 30 y 60 minutos por unidad, según la complejidad del caso. Aunque se considera un procedimiento menor, es clave seguir cuidadosamente las indicaciones postoperatorias para favorecer una recuperación adecuada y prevenir posibles complicaciones.
Descubre si eres candidato para un implante dental
En Ortounión te acompañamos paso a paso para que vivas el proceso con confianza. Haz clic aquí y agenda tu cita por WhatsApp.
Tiempo de osteointegración
Una vez colocado el implante, es necesario esperar un período de cicatrización para que el tornillo se integre completamente al hueso. A este proceso se le conoce como osteointegración, y es esencial para garantizar la estabilidad del implante a largo plazo.
Generalmente, este periodo toma entre 3 y 6 meses, aunque puede variar según la calidad ósea del paciente, la zona donde se colocó el implante y otros factores individuales.
Durante este tiempo:
- No se aplica carga sobre el implante.
- Se realizan controles periódicos para verificar su evolución.
- El paciente puede usar una prótesis provisional en caso necesario.
En otras palabras, aunque esta etapa requiere paciencia, es decisiva para lograr un resultado exitoso y duradero.
Colocación del pilar y la corona final
Una vez que el implante ha logrado integrarse correctamente al hueso, se da inicio a la fase restauradora del tratamiento. En primer lugar, se coloca un pilar de cicatrización si no se había instalado previamente. Posteriormente, se toman impresiones digitales o convencionales de la boca, las cuales servirán para diseñar la corona definitiva, es decir, la parte visible del nuevo diente.
Finalmente, en una cita posterior, se ajusta la corona de forma precisa sobre el implante. Esta pieza se elabora a medida utilizando materiales de alta estética y resistencia, como cerámica o circonio, y se adapta al color, forma y tamaño de los dientes vecinos para lograr un resultado natural, armónico y funcional. Cabe aclarar que, una vez finalizado todo el proceso, el paciente debe mantener una higiene oral estricta y asistir a controles periódicos para asegurar la longevidad del tratamiento.

Conclusión
En conclusión, la colocación de un implante dental es un tratamiento seguro, planificado y altamente exitoso. Aunque el proceso se desarrolla en varias etapas, cada una cumple una función específica para garantizar que el resultado sea estable, funcional y estético.
Si estás considerando esta opción para recuperar tu sonrisa, lo más importante es acudir a un especialista con experiencia que te brinde una valoración personalizada y un acompañamiento completo en cada fase del tratamiento.
¿Tienes dudas sobre tu caso?
Agenda una valoración con nuestros especialistas en implantología
Preguntas frecuentes sobre colocación de un implante dental
¿Puede cualquier persona realizarse la cirugía?
En general, la mayor parte de los adultos, y jóvenes que hayan finalizado su etapa de crecimiento, con buen estado de salud o con enfermedades controladas pueden recibir Implantes Dentales. Aunque nuestro especialista siempre analiza detenidamente las circunstancias y situación de cada paciente
¿Duele colocarse un implante dental?
No. La colocación de un implante dental se realiza bajo anestesia local, por lo tanto, el procedimiento es indoloro. Después de la cirugía pueden presentarse molestias leves, similares a las de una extracción, las cuales se controlan fácilmente con analgésicos.
¿Cuánto tiempo debo esperar para poner la corona definitiva?
Después de la cirugía, es necesario esperar un periodo de osteointegración, el cual suele durar entre 3 y 6 meses, dependiendo del caso. Durante este tiempo, el implante se une progresivamente al hueso. Solo una vez completado este proceso de integración, es posible colocar la corona definitiva con total seguridad.
Aunque puede parecer un tiempo prolongado, respetar esta etapa es fundamental para garantizar la estabilidad y durabilidad del tratamiento a largo plazo.
¿Cuántas citas se necesitan para completar el tratamiento?
El número de citas necesarias puede variar de un paciente a otro, según la complejidad del caso y la respuesta al tratamiento. Sin embargo, por lo general se requieren entre 4 y 6 visitas: una para la valoración inicial, otra para la cirugía de colocación del implante, una o dos para los controles postoperatorios, y finalmente dos citas más para completar la fase restauradora.
En algunos casos, especialmente cuando se requiere un injerto óseo o ajustes adicionales, pueden ser necesarias una o dos visitas extra para asegurar un resultado óptimo.
¿Qué pasa si no tengo suficiente hueso?
Si el volumen óseo no es suficiente, existe la posibilidad de realizar un injerto óseo, ya sea de forma previa o en el mismo momento de la colocación del implante. Este procedimiento complementario permite mejorar la base ósea y aumentar las probabilidades de éxito del tratamiento. Esta decisión se toma durante la etapa de planificación, según los estudios de imagen.
Si quieres conocer más soluciones para restaurar tu sonrisa, visita nuestra sección de tratamientos con implantes dentales y descubre todas las opciones disponibles en Ortounión.
Recuperar tu sonrisa comienza con una buena evaluación
En Ortounión te explicamos cada etapa del tratamiento para que tomes una decisión informada y segura. Agenda tu cita ahora mismo por WhatsApp.
Escríbenos ahora