¿En qué consiste un retratamiento de conductos?

Endodoncia
retratamiento de conductos endodoncia
Tabla de contenidos

Solicita una cita hoy

¿Tienes preguntas o inquietudes acerca de algún Servicio, Procedimiento o Tratamiento Odontológico específico?

Escríbenos ahora

¿Qué es un retratamiento de conductos?

El retratamiento de conductos —también llamado reendodoncia— es un procedimiento odontológico que se realiza cuando un tratamiento de conductos previo falla o presenta complicaciones, o surgen nuevos síntomas en un diente ya tratado. Su objetivo es salvar la pieza dental evitando así su extracción y la necesidad de implantes, puentes o prótesis.

Aunque la tasa de éxito de una endodoncia oscila entre el 77 % y el 95 %, algunos casos pueden presentar fallas —por infecciones, filtraciones o anatomía compleja— y generar la necesidad de reintervenir.

Indicaciones para una reendodoncia

El fracaso de una Endodoncia puede ser debido a una contaminación de la zona por la presencia de una nueva caries que pueda comprometer la integridad de la Endodoncia anterior o una pérdida de la restauración después de la Endodoncia. En estos casos existe una filtración que permite que las bacterias y los agentes irritantes penetren en el conducto y puedan causar patología de nuevo.

La Endodoncia también puede fallar en ocasiones por realizar una incompleta limpieza y desinfección. Si al realizarla no se pudo evitar que entrara saliva en el interior del diente. Si no se logran remover todos los contaminantes que existen dentro del conducto y no se desinfecta adecuadamente, estos continúan dentro del conducto y pueden volver a producir patología y sintomatología.

En ocasiones, una mala obturación de los conductos hace que exista una filtración en ellos y, por lo tanto, ocasione un fracaso de la Endodoncia. También, la anatomía compleja del canal radicular y de los conductos dificulta poder desinfectar y obturarlos con facilidad y con éxito. Como cuando el diente presenta canales curvos o estrechos que no se abordaron durante la Endodoncia. Complicaciones que surjan con posterioridad, por ejemplo, al no haberse advertido la existencia de una anomalía de la anatomía del diente.

retratamiento de conductos antes

Caso de Endodoncia incompleta en un diente con tres conductos, donde uno quedó sin obturar

retratamiento de conductos despues

Imagen del mismo diente con los tres conductos obturados de forma adecuada, asegurando el sellado total del sistema de conductos.

¿Cómo se realiza un retratamiento de conductos?

El retratamiento se divide en varias etapas:

1. Evaluación y diagnóstico
Revisión de la historia clínica, examen clínico y radiografías para determinar las causas del fracaso.

2. Anestesia y aislamiento

Antes de comenzar el retratamiento, se aplica anestesia local para asegurar que el procedimiento sea completamente indoloro y cómodo para el paciente. Luego, se coloca un dique de goma (lámina de látex o silicona) alrededor del diente a tratar, lo que permite aislarlo del resto de la boca y mantenerlo seco y libre de saliva o bacterias. Este aislamiento es fundamental para evitar la contaminación del área y garantizar un entorno limpio y controlado durante todo el procedimiento.

aislamiento para retratamiento de endodoncia

3. Remoción del material viejo
Se retiran coronas o restauraciones existentes, y se extrae la gutapercha y otros selladores con limas y disolventes.

4. Limpieza y conformado
Los conductos se limpian, desinfectan y ajustan para recibir el nuevo material.

5. Obturación final
Cuando los conductos están completamente libres, desinfectados y reconformados, se procede a realizar la obturación de conductos de la misma forma como se realiza una endodoncia.

¿Sientes molestias en un diente ya tratado?

Agenda una valoración con nuestros especialistas en Endodoncia y recibe un diagnóstico confiable.

Ventajas del retratamiento frente a la extracción dental

Optar por un retratamiento de conductos, en lugar de extraer el diente, ofrece múltiples beneficios tanto a corto como a largo plazo. La extracción puede parecer una solución rápida, pero en muchos casos termina siendo más costosa y complicada. Estas son las principales ventajas de conservar el diente natural:

1. Conserva la anatomía y función natural del diente

El diente propio está diseñado para resistir las fuerzas de la masticación y mantener la armonía con los dientes vecinos. Ninguna prótesis, puente o implante puede replicar al 100 % esta función.

2. Evita el desplazamiento de otros dientes

Cuando se extrae un diente y no se reemplaza a tiempo, los dientes adyacentes tienden a inclinarse o moverse hacia el espacio vacío, lo que puede generar problemas de mordida, apiñamiento y dificultades para masticar.

3. Previene tratamientos más costosos

Reemplazar un diente extraído suele requerir un implante dental, un puente fijo o una prótesis removible, todos con costos significativamente mayores que el retratamiento. Además, estos tratamientos implican más tiempo clínico y visitas al odontólogo.

4. Reduce el riesgo de pérdida ósea

Al mantener la raíz del diente en el hueso, se conserva el estímulo natural que evita la reabsorción ósea. En cambio, al extraer el diente, el hueso alveolar comienza a reabsorberse, lo que puede afectar la estética facial y la estabilidad de futuros tratamientos.

5. Mejora la salud bucal a largo plazo

Un diente bien retratado y restaurado puede durar muchos años sin molestias ni complicaciones. Esta opción permite preservar la salud del sistema masticatorio y evitar intervenciones adicionales

Seguimiento después de la reendodoncia

Las revisiones son clave:

  • Si se corrigió la causa del fallo, se realiza una evaluación a los 6 meses y luego al año.

  • Si no se encontró la causa definitiva, las revisiones son cada 3 meses, hasta lograr recuperación radiológica.

Durante estas citas se evalúan signos clínicos y radiográficos para confirmar que el diente esté sanando correctamente

Conclusión

El retratamiento de conductos es una alternativa segura y eficaz cuando una endodoncia previa no ha tenido el resultado esperado. Aunque puede implicar mayor complejidad que un tratamiento inicial, ofrece la posibilidad de conservar el diente natural, evitar infecciones más graves y mejorar la salud bucal a largo plazo.

Gracias a los avances en tecnología y al conocimiento especializado de los Endodoncistas, hoy es posible resolver la mayoría de los casos con alta tasa de éxito. Si presentas molestias en un diente previamente tratado o si tu Odontólogo te ha indicado un retratamiento, no lo postergues: una intervención oportuna puede marcar la diferencia entre salvar o perder el diente.

En Ortounión Medellín contamos con especialistas en Endodoncia y Rehabilitación Oral, listos para brindarte una valoración profesional, resolver tus dudas y ofrecerte un tratamiento personalizado con el respaldo de tecnología de última generación.

Confía tu retratamiento a un especialista

En Ortounión trabajamos con Endodoncistas certificados y tecnología avanzada.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto tiempo dura un retratamiento de conductos?

El tiempo del procedimiento puede variar según el caso. En general, un retratamiento puede requerir entre 1 y 3 sesiones, dependiendo de factores como el número de conductos, la curvatura de las raíces, la presencia de infecciones previas y el acceso al material antiguo. Cada sesión suele durar entre 45 y 90 minutos. Un diente con anatomía compleja o con material sellador difícil de remover puede requerir más tiempo.

¿Es más costoso que una Endodoncia inicial?

Sí, normalmente el retratamiento tiene un costo más elevado que una Endodoncia inicial. Esto se debe a que el procedimiento es más complejo: implica retirar el material antiguo, limpiar zonas que posiblemente quedaron sin tratar y resolver infecciones persistentes. Además, puede requerir el uso de tecnologías especializadas, como microscopio dental, ultrasonido o radiografías digitales, lo que también influye en el valor total. Si tienes dudas sobre los costos asociados a este procedimiento, te invitamos a leer nuestro artículo sobre cuánto cuesta una endodoncia, donde explicamos los factores que influyen en el precio y qué aspectos debes tener en cuenta al momento de cotizar tu tratamiento.

¿Qué pasa si no me hago el retratamiento?

Ignorar la necesidad de un retratamiento puede tener consecuencias importantes. Si el diente permanece infectado, la lesión puede extenderse al hueso, producir un absceso o quiste, causar dolor crónico y, en última instancia, provocar la pérdida del diente. Además, una infección no tratada puede afectar otras zonas del cuerpo si no se controla a tiempo. Por eso, es fundamental actuar antes de que la situación empeore.

¿Se puede retratar un molar con raíces curvas o conductos estrechos?

Sí, aunque estos casos son más complejos, un Endodoncista capacitado cuenta con el conocimiento, la experiencia y los instrumentos adecuados para tratar dientes con anatomías difíciles. La tecnología moderna —como limas rotatorias, localizadores apicales y sistemas de irrigación— permite acceder con mayor precisión a conductos curvos o estrechos, garantizando una limpieza efectiva y un sellado hermético.

¿El retratamiento incluye la restauración final del diente?

Por lo general, no. El retratamiento se enfoca en eliminar la infección y sellar nuevamente los conductos radiculares. Una vez completado este proceso, se evalúa qué tipo de restauración necesita el diente según su estructura remanente: puede requerirse una resina, una incrustación o una corona dental para protegerlo y evitar fracturas. Este procedimiento adicional tiene un costo aparte, y suele programarse en una cita posterior.

Solicita una cita hoy

¿Tienes preguntas o inquietudes acerca de algún Servicio, Procedimiento o Tratamiento Odontológico específico?

Escríbenos ahora

Articulos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ocho + 12 =